¿Que es la identidad?
La identidad, definida principalmente desde la Psicología, se
comprende como aquel núcleo del cuál se conforma el yo. Se trata de un núcleo
fijo y coherente que junto a la razón le permiten al ser humano interactuar con
otros individuos presentes en el medio.
La formación de la identidad es un proceso que comienza a
configurarse a partir de ciertas condiciones propias de la persona, presentes
desde el momento de su nacimiento, junto a ciertos hechos y experiencias
básicas. A partir de lo anterior, la identidad se forma otorgándonos una imagen
compleja sobre nosotros mismos, la que nos permite actuar en forma coherente
según lo que pensamos.
Según algunos autores, la identidad se comporta como algo
relativo, como un núcleo plástico capaz de modificarse a lo largo de la vida y
el desarrollo, lo que permitiría al ser humano tener la capacidad de comportante
de formas diferentes según el contexto en el que deba actuar.
Como es posible de intuir, el contexto sociocultural en el
que el individuo se encuentra inserto es fundamental y decisivo en la formación
de su identidad. Sin embargo, no se trata del único factor que la determina. La
identidad humana se configura a partir de la interacción con el medio y el
funcionamiento individual propio del sujeto, formándose entre ellos una tensión
dinámica que guía la configuración de la identidad hacia una dirección
determinada. Gracias a esto es posible que el ser humano sea capaz de notar, que
más allá de lo que es, forma parte de un algo mayor fuera de si mismo.
Como vemos, la formación de la identidad sólo se realiza en
función de la interacción con el medio externo, ya que en una situación de
aislamiento, las características individuales resultan absolutamente
irrelevantes y transparentes. Es sólo en relación a la interacción con los otros
significativos que las diferencias y características individuales adquieren
valor y se comportan como un aporte para la interacción social.
IDENTIDAD PERSONAL: PARA ROMPER EL HIELO
OBJETIVOS:
l. Facilitar a los participantes el “probar” una nueva personalidad.
ll. Explorar las influencias de una nueva identidad en las conductas de los otros.
lll. Explorar la relación entre honestidad y confianza.
TAMAÑO DEL GRUPO:
De ocho a veinticuatro participantes en dos o cuatro grupos de cuatro a seis miembros cada uno. (La mayoría de los participantes no debe conocerse entre sí).
TIEMPO REQUERIDO:
Aproximadamente una hora.
MATERIAL:
l. Una copia de la Versión A de la Hoja de Instrucciones de Identidad Personal para la mitad de los participantes.
ll. Una copia de la Versión B de la Hoja de Instrucciones de identidad Personal para la otra mitad de participantes.
LUGAR:
Un
cuarto grande para que los grupos se reúnan sin interferencias y sin
que se escuchen entre ellos. Si se usa más de un cuarto, debe ser
posible para el instructor visitar a cada grupo durante el tiempo en que
los participantes se están conociendo.
DESARROLLO:
I.
El instructor les dice a los miembros del grupo que gran parte del
tiempo que pasen juntos, estarán conociéndose entre sí y que para
hacerlo más fácil se dividirán en grupos más pequeños. Les dice que
deben evitar estar en un grupo en el cual haya personas que ya conozcan.
Si esto no es posible, deben pensar como si no conocieran a nadie en
el grupo.
II. Se forman los grupos y el instructor distribuye una copia de la Hoja de Instrucciones. El número de personas que reciben la forma A deben ser aproximadamente igual a la que recibe la forma B.
III. Se dan instrucciones
para que lean la Hoja. Se les dice que tienen unos veinte minutos para
conocerse entre ellos, que cada persona debe hablar por unos dos
minutos para decir quién es y también que pueden hacer comentarios al
terminar todos.
IV. El instructor avisa que el tiempo terminó y anuncia una pausa de quince minutos durante los cuales los participantes son libres de salir si así lo quieren. Se les anima a continuar conociéndose. Este paso es importante para darles oportunidad de interactuar con identidad presentada, ya sea genuina o falsa.
VI.
Se vuelve a formar el grupo completo y se les pide que identifiquen a
los miembros que presentaron una identidad falsa. Cuando todos han sido
“nombrados”, los que presentaron la falsa identidad se dan a conocer.
Vl. El instructor lleva a cabo una discusión sobre todo el ejercicio, puede incluir preguntas como:
a) ¿Cuáles son los sentimientos de las personas que se presentaron honestamente, acerca de los otros participantes que sospechaban que eran falsos?
b) ¿Aquellos que tenían identidades “falsas” asumieron también que los demás estaban mintiendo?
c) ¿Influyó esto en su conducta?
d)
¿Alguien halló que la gente se relacionaba con su nueva identidad de
manera diferente a como se relaciona generalmente con él?
e)
¿Será difícil para aquellos a los que se les pidió decir historias
falsas el conocer o confiar en las “falsas” personas que hallará en el
futuro?
f) ¿Encontraron fácil o difícil el mentir?
g) ¿Qué aprendió cada miembro de sí mismo en esta actividad?
h) ¿Es necesario o importante que la gente sea honesta consigo misma? ¿Es una virtud el ser honesto con uno mismo?
VARIACIONES
l. La información de que algunos participantes están presentando una falsa imagen se esconde hasta el paso V.
ll. Se pueden dar instrucciones para que cada miembro asuma una nueva identidad.
lll. Se puede dar a escoger a los miembros entre presentar la verdadera imagen o una falsa.
lv.Se
puede manejar grupos de “viejas” y “nuevas” identidades después de la
pausa para discutir la experiencia antes de hacer el informe ante todo
el grupo.
HOJA DE TRABAJO
HOJA DE INSTRUCCIONES DE IDENTIDAD
PERSONAL (A)
Para
que los miembros del grupo se conozcan entre si, cada uno debe hablar
primero brevemente sobre si mismo al grupo. Después de que cada persona
ha hacho esto, los demás integrantes
son libres de hablar o comentar sobre ellos. Por ejemplo, usted quiere
hacerle a alguien una pregunta sobre una experiencia que tuvo o decir
una propia. Recuerde, los objetivos son obtener información sobre los demás en el grupo y dar información sobre usted mismo. Lo que diga al principio sobre usted al grupo deber ser información
básica como día de nacimiento, ocupación, gustos, etc., o puede ser más
específico y decir algo como : su signo astrológico, su color favorito,
tamaño del pié, su fantasía preferida, etc. En pocas palabras, le
puede decir a los miembros del grupo cualquier cosa que crea ayudará a
que lo conozcan mejor. Tendrán quince minutos para conocerse entre sí.
Luego puede tomarse una pausa, durante la cual puede seguir actuando
informalmente con los miembros de su grupo.
Algunos
estarán presentando una imagen falsa de ellos mismo. Debe ver si puede
identificar si la historia de la persona es verdadera o falsa pero no
lo “trate” con ninguna personal solo con este propósito. La atmósfera
del grupo debe permanecer adecuada para conocerse. Si usted sabe que una
persona esta presentando una falsa imagen de si, no lo revele a los
demás.
No comparta estas instrucciones con nadie.
HOJA DE INSTRUCCIONES DE IDENTIDAD
PERSONAL (B)
Para
que los miembros del grupo se conozcan entre si, cada uno debe hablar
brevemente de si mismo al grupo. Después de que cada persona ha hecho
uso de la palabra, debe intentar conocer más a la gente de su grupo y
ellas a usted. Su tarea, sin embargo, es la de NO decir la verdad sobre
usted mismo. Mantenga su nombre verdadero pero construya una nueva
identidad completamente falsa. Así, puede hablar sobre cosas como : su
día de nacimiento, ocupación. Gustos, etc., o sobre cosas más
específicas como : el signo astrológico, color favorito, tamaño del pié,
su fantasía favorita, etc., pero lo que diga debe ser falso. Trate de
hacer su historia o sus “actos” creíbles y consistentes. (Después de
esta actividad, el grupo tomará un descanso. Continúe manteniendo esta
nueva “identidad” durante este período mientras interactúa informalmente
con los miembros de su grupo.
No toda la gente recibirá esta información. Es muy importante que de ninguna manera de señales de que no está diciendo la verdad o de que ha recibido estas instrucciones.
Trate de ver como puede actuar. Si localiza en el grupo alguien que
también esta representando una identidad diferente, no lo revele a
nadie.
No comparta con nadie estas instrucciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario